Consejos sobre cerraduras

 In Blog Cerrajeros

Cómo desatascar cerraduras

¿Se te suele atascar continuamente tu llave dentro de la cerradura de tu casa? ¿No consigues girarla? ¿Temes que se te parta dentro de la cerradura?

consejos cerraduras

Es probable que la cerradura esté atascada. Lo primero que te aconsejamos es que no pierdas la calma. No la golpees ni intentes forzarla porque podrás estropearla y tendrás que asumir gastos inesperados. No empeores la situación.

Cuando una cerradura se atasca suele ser debido a la falta de engrase en alguno de sus componentes. Para reparar esto tan sólo tendrás que desmontar el cajetín y engrasarlo con aceite o vaselina con la ayuda de un pincel.

Para evitar que se atasque, hay que lubricar de forma periódica los distintos elementos que conforman la cerradura para que esto no se vuelva a repetir.

Si no sabes cómo desmontar la cerradura lo mejor es que cuente con la ayuda de un cerrajero profesional.

Una alternativa que te proponemos para acabar con la grasa que puede hacer que tu llave se atasque, es el empleo de la mina de un lápiz. Estos productos son ricos en grafito por lo que se recomienda repasarlo por los dientes de la llave y después introducirla rápidamente en el bombín. Al girar la llave ahí dentro, serás capaz de lubricar el bombín.

Si el problema de la cerradura no es su lubricación la mejor opción es que decida cambiarla. ¿Qué tipo de cerradura puede ser la mejor para su puerta?

Dentro de todos los tipos de cerraduras que hay disponibles en el mercado, te damos pinceladas sobre aquellas que consideramos que tienes que conocer perfectamente para que puedas tomar tus propias decisiones:

  • De alta seguridad: Son las más empleadas en las puertas blindadas. En función de su elección puede tener más o menos anclajes. Si lo deseas también puedes hacerte con una que tenga el sistema anti ganzúa.
  • Multipunto: Se instalan en las puertas blindadas, acorazadas, macizas o de alta seguridad. Las fijan los cerrajeros en el marco de la puerta con el fin de evitar apalancamientos e intentos de robo. Suelen tener varios puntos de anclaje.
  • Empotradas o embutidas: Principalmente suelen ponerse en el caso de puertas de exterior fabricadas con materiales como la madera o el metal. El sistema de cierre se basa en un pestillo que bloquea la puerta cuando se gira la llave.
  • Tubulares: Se suele utilizar en aseos, habitaciones y otros lugares que desees cerrar desde el interior. Sigue el mismo mecanismo de apertura que el picaporte pero tiene el inconveniente de que a veces se queda atascado y se puede quedar la persona encerrada dentro.
  • Cilíndricas: Son muy utilizadas en puertas de exterior. Y se denominan de esta manera porque cuentan con un cilindro especial en el que se introduce la llave. Se utilizan tanto en domicilios familiares como en empresas.
  • Digitales o electrónicas: Son las más demandadas en el caso de oficinas, hoteles o locales comerciales. Aportan una mayor seguridad a sus espacios porque para abrirla se necesita de una tarjeta de un código especial o de la propia huella digital.

Si cree que su puerta necesita unas características más especiales lo mejor es que cuente con el asesoramiento de un cerrajero profesional. Él no solo se encargará de dotarte de la cerradura más conveniente a tus necesidades sino que también te la dejará correctamente instalada.

Rate this post
Call Now Button