Robos durante los «puentes»
¿Por qué se producen más robos durante los «puentes»?
Los días de puentes son los más propicios para los ladrones y marcan el calendario de robos en el sector de la cerrajería. Los intrusos aprovechan estas circunstancias, para acceder a las viviendas o empresas y apropiarse de lo ajeno.
Cuando se abandona la propiedad aunque sea de forma temporal, es preciso controlar que se cuentan con las cerraduras correctas y sistemas de seguridad en puertas. Los datos aportados por cerrajeros y que confirma también con sus informes la policía, hablan de un 40% de atracos durante los “puentes”.
Complementos de seguridad
Las recomendaciones y consejos de los maestros cerrajeros en la mayoría de los casos, tienen que ver con los complementos para puertas. El consejo principal es colocar o reforzar con accesorios tanto la entrada principal, como las puertas exteriores de la vivienda o edificación. Como primera medida, es preciso comprobar la acreditación del personal que acude al domicilio, para la instalación o reparación de las cerraduras. Las personas que prestan este tipo de servicios, deben mostrar al cliente sus credenciales profesionales.
Una vez que se comprueba la identificación del cerrajero, es importante que se controle la eficiencia en la instalación de los pasadores, mirillas y cualquier otro accesorio que se decida acoplar. Elementos que refuerzan la seguridad y fortalecen la estructura, especialmente en puertas que no son blindadas, ni acorazadas. El asesoramiento y la revisión son las mejoras formas de prevenir, cualquier posibilidad de robo en la propiedad. Regresar y encontrar la casa o empresa, en las mismas condiciones en las que se dejaron antes del “puente”, dependerán de seguir los consejos de los cerrajeros, entre ellos:
- Asegurarse del correcto cerramiento de todas las aberturas (puertas y ventanas), principal motivo por el cual se producen los robos, ya que se facilita el acceso a los ladrones.
- Cerrar accesos exteriores y controlar debidamente: garajes, jardines, trasteros, etc.
- No dejar señales que demuestren la ausencia de personas en la propiedad, como por ejemplo, desconectar la electricidad o quitar el felpudo.
- Realizar una revisión antes de salir de viaje, llamando a un cerrajero de confianza para asesorar sobre las opciones de seguridad.
- Recordar que las puertas se deben cerrar con doble vuelta siempre, aún en caso de ausencias cortas.
- Reforzar la vivienda con cerraduras de alta protección, remplazando las sencillas y las que quedaron obsoletas.
- Conectar siempre la alarma en caso de contar con este sistema y controlar la conexión, sobre todo durante “puentes”.
- Guardar en sitios seguros los elementos y objetos de valor, sin dejarlos en ventanas exteriores o bien a la vista.
- Evitar ocultar las llaves en los alrededores de las viviendas y en lugares cercanos a las puertas.
- Asegurarse del cerramiento de la puerta del garaje, cuando se sale por motivos de viajes en especial. Cuando se trata de garajes comunitarios, puede suceder que los intrusos aprovechen para acceder.
- Invertir en seguridad para puertas como forma de presión para los atracadores, que deberán hacer ruidos para poder acceder alertando así a los vecinos o transeúntes.